Portal de transparencia

Plena inclusión Asturias es la Federación de asociaciones para la integración de personas con discapacidad intelectual del Principado de Asturias. Organización constituida el 19 de Abril de 1993.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 5 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en Plena inclusión España publicamos de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de nuestros proyectos y actividades.
Esta web se ha actualizado en junio de 2025
Pertenecemos a Plena inclusión España
De acuerdo con lo previsto en el artículo 5 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en Plena inclusión España publican de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de nuestros proyectos y actividades.
A esta información se le aplican los límites contenidos en el artículo 15 de la Ley 19/2013 derivados de la protección de datos de carácter personal. De acuerdo con ello, la información que contiene datos especialmente protegidos, se hace pública previa disociación de los mismos.
Desde hace muchos años, Plena inclusión está comprometida con la transparencia y el buen gobierno. Para nosotros la transparencia es más que una obligación: es un compromiso ético. Así lo dice nuestro Código Ético de 2003 y uno de nuestros Valores consensuados en 2015, el de Integridad y Confianza. Desde marzo de 2014, Plena inclusión también tiene un Código de Buen Gobierno.
Información institucional, organizativa y de planificación
Información económica y presupuestaria
Normas reguladoras
Plena inclusión Asturias tiene una serie de códigos y normas que regulan su actividad. Se rige por unos estatutos, así como un Código Ético, un Diseño organizativo, un Plan de Personas, un Plan de Igualdad y un Modelo de Calidad.
También cuenta con un Código de Buen Gobierno, que refleja el compromiso de nuestra organización con un estilo de liderazgo ético, basado en la transparencia, la coherencia, la participación y la democracia en las entidades de Plena inclusión.