Curso: Aprendizaje – Servicio

INSCRÍBETE EN calidad@plenainclusionasturias.org

INSCRIPCIONES HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE

 

QUÉ ES EL APRENDIZAJE-SERVICIO:

El aprendizaje-servicio es una pedagogía que integra, en un único proyecto, la realización de experiencias de servicio a la comunidad con el aprendizaje de contenidos, habilidades, competencias y valores.

Propone, por tanto, la práctica de proyectos educativos con utilidad social en los que se fusionan una intencionalidad pedagógica y una intencionalidad solidaria.

Alumnado, usuarias y usuarios de diferentes servicios sociales, jóvenes pertenecientes a entidades de tiempo libre, son protagonistas principales de estas experiencias, viviendo en primera persona la utilidad práctica de aquello que aprenden y entendiendo de una manera vivencial el verdadero significado de los valores cívicos e inclusivos.

Las diferentes experiencias realizadas han demostrado su utilidad para el aprendizaje en distintos contextos y con variados colectivos, configurándose como una metodología adecuada para:

  • La promoción de valores solidarios.
  • El desarrollo de actitudes prosociales.
  • El diseño de itinerarios de inclusión educativa y social.

Esta propuesta formativa pretende provocar la reflexión de las personas que participen, de manera que sea protagonista en la construcción de algunos contenidos de la misma, recuperando y elaborando conocimientos y experiencias propias y del entorno, facilitando la asimilación de los conceptos que se proponen.

 

A QUIÉN VA DESTINADO ESTE CURSO

  1. A profesorado de todos los niveles educativos que deseen introducirse en el enfoque y la práctica del aprendizaje-servicio como herramienta de trabajo en su labor docente y educadora.
  2.  A Educadores y Educadoras de grupos de tiempo libre educativo que desarrollan proyectos solidarios de utilidad social ligados a los aprendizajes para la vida que se plantean introducir el aprendizaje-servicio en su grupo u organización.
  3. A Educadores y Educadoras Sociales que piensan que esta propuesta educativa puede servir para su trabajo de inclusión social en su campo de actuación.
  4. A miembros de las AMPAS que desean que en sus centros escolares se desarrollen proyectos de educación cívica desde las prácticas solidarias vinculadas a los aprendizajes curriculares.
  5. A responsables de asociaciones ciudadanas, asociaciones de personas con diversidad funcional y otro tipo de asociaciones cívicas que piensan que el aprendizaje-servicio es una herramienta adecuada para la formación de sus miembros o para la intervención en la comunidad.

NOTA: Tendrá prioridad el profesorado de todos los niveles -opción a)- porque uno de los objetivos este año es establecer una red de trabajo entre los coles/institutos que participen para que estén conectados una vez finalice el curso. NO SÉ SI QUERÉIS PONERLO EN LA DIFUSIÓN O TENERLO COMO CRITERIO POR SI TENÉIS QUE HACER UNA SELECCIÓN.

OBJETIVO GENERAL

Este curso propone facilitar un proceso de reflexión-acción que permita, a quienes participen, una aproximación al APRENDIZAJE-SERVICIO, desde la teoría, el análisis de su propia realidad y la práctica educativa de manera que se descubra cómo construir un proyecto con garantías de que éste cumpla los requisitos de un buen proyecto de Aprendizaje-Servicio.

Y se pretende que este enfoque pensado para la transformación de la realidad del alumnado y de la comunidad se piense y se realice desde la óptica de la construcción de una SOCIEDAD INCLUSIVA teniendo en cuenta los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Aproximar los conceptos básicos del ApS, su fundamentación y su valor educativo.
  2. Identificar e intercambiar proyectos de ApS y familiarizarse con sus aspectos metodológicos.
  3. Intercambiar e identificar proyectos de aprendizaje-servicio (ApS) entre las experiencias educativas habituales.
  4. Introducirse en los aspectos metodológicos del ApS.
  5. Percibir y valorar la importancia del trabajo en red en este tipo de prácticas.
  6. Estimular la práctica del ApS en proyectos futuros.
  7. Profundizar en el aprendizaje-servicio como una palanca para la inclusión.
  8. Descubrir el aprendizaje-servicio para todos y todas: presencia, participación, aprendizaje y servicio.
  9. Comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible como oportunidades para la inclusión.
  10. Analizar proyectos de ApS desde la perspectiva de la inclusión y de los ODS.
  11. Hacer una lectura de los proyectos de ApS desde la óptica de la inclusión y del desarrollo de los ODS
  12. Construir y redactar un proyecto de Aprendizaje Servicio inclusivo basado en los ODS.
  13. Profundizar en los aspectos de la evaluación de los proyectos y en el acompañamiento educativo.

 

ESTRUCTURA DEL CURSO

El presente curso consta de 4 UNIDADES DE TRABAJO, compuestas por lecturas recomendadas y actividades prácticas:

  • Bases conceptuales del aprendizaje-servicio.
  • Metodología del aprendizaje-servicio.
  • El aprendizaje-servicio, una palanca para la inclusión
  • Construir un proyecto de aprendizaje-servicio inclusivo

DEDICACIÓN

La realización de cada UNIDAD DE TRABAJO, teniendo en cuenta sus propuestas teóricas y prácticas, requiere una dedicación aproximada de unas 6 horas por unidad hasta completar 24 horas que es el cómputo total del curso.

MATERIALES

Además de elaborar los contenidos teóricos y fichas prácticas propuestas, se proporcionará bibliografía digital de libre descarga, así como un texto de referencia a cada participante, bibliografía recomendada, y materiales audiovisuales de apoyo.

El libro de referencia que se proporcionará a cada participante en formato papel o digital es:

Batlle, Roser (2020) Aprendizaje-servicio. Compromiso social en acción. Santillana Educación. Madrid.

TUTORÍAS

Cada participante del curso podrá interactuar, intercambiar puntos de vista a través del correo electrónico o del Foro de cada Unidad o de otros medios de intercambio que se acuerden con la persona tutora, Isabel Díaz-Emparanza.

Para la realización de los objetivos específicos propuestos se propone que al final de cada Unidad se pueda realizar una tutoría grupal a través de Skype, u otro sistema de videoconferencia acordado con los participantes, para hablar-evaluar la unidad y proponer intercambiar, estimular su práctica… de manera que pueda facilitarse orientaciones adecuadas… Para ello se acordará días y horas con el tutor o tutora correspondiente.

EVALUACIÓN

Al tratarse de un proceso reflexivo, no se trata tanto de una evaluación de contenidos sino de la realización de todas las Unidades y dentro de éstas de todas las actividades que se proponen. Será necesario, por tanto, que se realicen las actividades de las 4 Unidades Didácticas, para poder tener el “APTO/A”. También se valorará la participación en los foros.

CERTIFICACIÓN

El certificado que se otorgará es un certificado privado de la RED ESPAÑOLA DE APRENDIZAJE SERVICIO (REDAPS) y de la Federación PLENA INCLUSION, sin otro valor académico, de créditos, salvo que la entidad receptora del certificado (centro educativo, administración local, autonómica o foral, etc.) le dé un valor específico.

Al finalizar el curso además de la Certificación correspondiente se podrá proponer orientaciones relacionadas con la evaluación del curso que realice el tutor o la tutora correspondiente.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Plataforma de formación de Plena inclusión España. http://www.formacionplenainclusion.org/

Se enviará nombre de usuario y contraseña de acceso una vez formalizada la inscripción.

 

Scroll al inicio