Este seminario está aplazado hasta nuevo aviso.
En la última semana de junio difundiremos la nueva fecha.
Plena inclusión España, junto a la Universidad de Valladolid, organizan este seminario online con el fin de presentar su microcredencial universitaria “Conexión Comunitaria en contextos de desinstitucionalización”.
En pueblos, barrios y ciudades, cada vez más personas entienden que cuidar también es construir comunidad. Apoyar a quienes más lo necesitan, facilitar vínculos, generar espacios accesibles y humanos, impulsar la participación… son acciones esenciales para transformar los actuales modelos de cuidados.
La microcredencial “Conexión Comunitaria en contextos de desinstitucionalización” te ofrece herramientas concretas y actuales para formar parte de ese cambio. Una formación breve, con impacto y pensada para quienes ya están en el terreno y quieren mejorar su forma de acompañar procesos comunitarios desde la ética y la acción.
Inscríbete en el seminario:
En la última semana de junio reabriremos las inscripciones a este seminario.
Si te interesa asistir, durante esa semana publicaremos de nuevo el formulario.
Perdona las molestias.
Programa del seminario:
Información sobre la microcredencial
¿Quién organiza?
Está organizada por Plena inclusión y la Universidad de Valladolid, con el objetivo de formar a profesionales comprometidos con la comunidad y la inclusión.
¿Qué es una microcredencial?
Es una formación breve, certificada por una universidad, centrada en competencias concretas. Esta microcredencial tiene una carga de 6 créditos ECTS (150 horas) y está reconocida oficialmente por la Universidad de Valladolid.
¿A quién va dirigida?
A personas que ya trabajan o quieren trabajar con comunidades y colectivos en procesos de inclusión, especialmente en contextos de desinstitucionalización. Ideal para profesionales del ámbito social que buscan renovarse, o personas interesadas en acceder al sector de los cuidados.
¿Qué se aprende?
El objetivo es capacitar para desempeñar el rol de conector/a comunitario/a:
-
Planificar apoyos personalizados en entornos comunitarios.
-
Impulsar el desarrollo comunitario y la participación de todas las personas, especialmente de quienes tienen mayores necesidades de apoyo.
Estructura y duración:
La formación se imparte el mes de septiembre de 2025 durante 12 semanas, e incluye:
-
62 horas de teoría (con 8 seminarios online obligatorios).
-
63 horas de trabajo práctico.
-
25 horas de trabajo en el territorio, aplicando lo aprendido en contextos reales.
¿Cómo se evalúa?
Para obtener el certificado es necesario:
-
Visualizar el 100% de los contenidos.
-
Asistir al menos a 7 de los 8 seminarios online.
-
Realizar y entregar el trabajo en el territorio.
-
Superar las pruebas de evaluación final.
Preinscripción:
Puedes inscribirte al curso en el siguiente enlace. Una vez revisadas las solicitudes, nos pondremos en contacto contigo y en caso de ser seleccionada/o te informaremos sobre los plazos y forma de matriculación.
Consulta las fechas clave y otros aspectos del curso en la guía del alumnado.
Importante:
Esta microcredencial forma parte de los esfuerzos de implementación de la Estrategia Estatal para un Nuevo Modelo de Cuidados en la Comunidad, que trata de promover una sociedad donde todas las personas puedan vivir vidas elegidas, con apoyos, participación y derechos.
Más información:
El precio de la matrícula es de 260 euros.
Estamos negociando una reducción
para todo el alumnado, gracias a los Fondos Europeos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
del Gobierno de España.
También cuenta con fondos de la Junta de Castilla y León.
También guardaremos 5 plazas de coste reducido de matrícula del 50% para personas que acrediten
dificultades de empleabilidad.
Estas plazas se priorizarán por orden de inscripción.